ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS
Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realización de procesos específicos que nos lleven a la solución de problemas.
Estas estructuras se clasifican de acuerdo con su complejidad en:
ALGORITMOS CON ESTRUCTURAS SECUENCIALES
La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.
La asignación consiste, en el paso de valores o resultados a una zona de la memoria. Dicha zona será reconocida con el nombre de la variable que recibe el valor. La asignación se puede clasificar de la siguiente forma:
· Simples: Consiste en pasar un valor constate a una variable (a=10)
· Contador: Consiste en usarla como un verificador del numero de veces que se realiza un proceso (a=a+1)
· Acumulador: Consiste en usarla como un sumador en un proceso (a=a+b)
· De trabajo: Donde puede recibir el resultado de una operación matemática que involucre muchas variables (a=c+b*5/2).
Lectura (Entrada):
La lectura consiste en recibir desde un dispositivo de entrada (p.ej. el teclado) un valor. Esta operación se representa en un pseudocodigo como sigue:
Leer a, b
Donde “a” y “b” son las variables que recibirán los valores
Escritura (Salida):
Consiste en mandar por un dispositivo de salida (p.ej. monitor o impresora) un resultado o mensaje. Este proceso se representa en un pseudocodigo como sigue:
Escribe “El resultado es:”, R
Una Estructura Secuencial se representa de la siguiente forma:
Observe el siguiente problema de tipo cotidiano y sus respectivos algoritmos representados en Pseudocódigo y en Diagrama de flujos:
• Tengo un teléfono y necesito llamar a alguien pero no sé como hacerlo.
El anterior ejemplo es un sencillo algoritmo de un problema cotidiano dado como muestra de una estructura secuencial.